¿Cómo reclamar la cuota alimentaria del padre de mi hijo? Todo lo que tenés que saber 

Ultimas Novedades

¿Cómo reclamar la cuota alimentaria del padre de mi hijo? Todo lo que tenés que saber 

💰 ¿Cómo reclamar la cuota alimentaria del padre de mi hijo? Todo lo que tenés que saber 

Cuidar y criar a un hijo implica mucho más que amor y dedicación: también requiere recursos económicos. Cuando uno de los progenitores no cumple con su obligación, el reclamo judicial de cuota alimentaria se vuelve una herramienta clave para garantizar los derechos del niño o niña.

En Argentina, la obligación alimentaria es un deber legal y económico, y no puede eludirse bajo ninguna circunstancia. Si el padre de tu hijo no cumple, tenés derecho a reclamar.

⚖️ ¿Qué es la cuota alimentaria?

La cuota alimentaria es el aporte económico que debe realizar el progenitor no conviviente (generalmente el padre) para cubrir los gastos del hijo o hija.

Abarca todo lo necesario para su desarrollo integral:

  • 🍼 Alimentación, vestimenta y vivienda.

  • 🎓 Educación, útiles, transporte y actividades escolares.

  • 🏥 Salud, medicamentos y cobertura médica.

  • 🎂 Actividades recreativas, culturales y deportivas.

No se trata de un favor ni de una ayuda voluntaria: es una obligación legal regulada por el Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 658 y ss.), y su finalidad es garantizar el bienestar y la calidad de vida del niño.

👶 ¿Quién puede reclamar alimentos?

Pueden hacerlo:

  • La madre o padre que convive con el hijo menor de edad.

  • El propio hijo o hija si ya alcanzó la mayoría de edad (hasta los 21 años, y en algunos casos, hasta los 25 si continúa estudiando y no puede mantenerse por sí mismo).

📜 Requisito indispensable: que el hijo esté reconocido

Antes de reclamar la cuota alimentaria, el hijo debe estar reconocido legalmente por el padre.
Esto puede lograrse de dos maneras:

  1. Reconocimiento voluntario: el padre firma el acta en el Registro Civil.

  2. Juicio de filiación: si el padre se niega, la madre puede iniciar una acción judicial para que el juez determine la paternidad mediante prueba de ADN.

👉 En ese caso, primero se tramita el juicio de filiación y luego se inicia el reclamo de alimentos.
Ambos procesos pueden impulsarse de manera conjunta o sucesiva, según la estrategia jurídica más conveniente.

 

⚖️ ¿Cómo se inicia el reclamo de alimentos?

  1. Demanda judicial:
    Se presenta ante el Juzgado de Familia, detallando las necesidades del hijo y solicitando una cuota acorde a los ingresos del padre.

  2. Pruebas:
    Se acompañan las pruebas necesarias para promover el juicio

  3. Audiencia de conciliación:
    El juez cita a las partes para intentar un acuerdo. Si no hay acuerdo, se continúa el proceso y el juez fija la cuota.

  4. Fijación judicial:
    El juez determina la suma mensual teniendo en cuenta:

    • Los ingresos del padre.

    • El nivel de vida previo del menor.

    • Las necesidades del hijo y las posibilidades de ambos progenitores.

💡 ¿Qué pasa si el padre no trabaja en blanco o dice no tener ingresos?

Este es uno de los casos más frecuentes. Y no impide el reclamo.
El juez puede evaluar su estilo de vida, bienes, propiedades, vehículos, gastos personales y cualquier indicio de ingresos no declarados.

👉 No tener trabajo registrado no exime la obligación alimentaria.
El deber de sostener económicamente a los hijos es absoluto, y se mide según las posibilidades reales del progenitor, no solo por su salario en blanco.

📌 Además, si el padre es insolvente o se demuestra que no puede cumplir, la obligación puede extenderse a los abuelos paternos (art. 668 del Código Civil y Comercial).
Esto significa que el reclamo puede dirigirse contra ellos para asegurar la cobertura de las necesidades básicas del menor.

 

🧾 ¿Qué tipo de gastos cubre la cuota alimentaria?

La cuota incluye tanto gastos ordinarios (los de todos los meses) como gastos extraordinarios, que se abonan adicionalmente cuando surgen imprevistos importantes.

En esos casos, el padre también debe contribuir, aunque la cuota mensual ya esté fijada.

 

⚙️ ¿Qué pasa si no cumple con la cuota?

Si el padre incumple, se pueden solicitar medidas de ejecución ante el juzgado. El objetivo es que el hijo reciba efectivamente lo que le corresponde. No se trata de castigar al progenitor, sino de proteger un derecho esencial.

 

❤️ ¿Por qué es importante reclamar la cuota alimentaria?

Porque no es un reclamo personal hacia el padre, sino un derecho del hijo.
Garantiza su alimentación, educación, salud y bienestar, y evita que toda la carga económica recaiga sobre uno solo de los progenitores.

Además, iniciar el reclamo demuestra responsabilidad y compromiso con el futuro del niño.
💬 No se trata de “pedir ayuda”, sino de hacer cumplir un derecho reconocido por la ley.

 

👩‍💼 ¿Necesitás asesoramiento?

Si el padre de tu hijo no cumple con su obligación o se niega a aportar lo que corresponde, no esperes más.
Como abogada especializada en Derecho de Familia, puedo asesorarte para:

  • Iniciar el reclamo judicial de alimentos.

  • Gestionar medidas provisorias inmediatas.

  • Pedir ejecución y embargo si no cumple.

  • Y, si aún no lo reconoció, iniciar también el juicio de filiación para luego reclamar la cuota.

 

📞 Contactame para una consulta confidencial. 3884321729
Defendé los derechos de tu hijo. La ley te respalda, y yo puedo ayudarte a hacerlo valer.
👩‍⚖️ Compromiso, empatía y resultados: tu tranquilidad legal empieza acá.

Compartir: