Como abogado con experiencia, comprendo la importancia de tener una guía clara para momentos tan estresantes como un accidente de tránsito. Aquí tienes una guía completa sobre cómo actuar y los plazos legales para comunicarte con tu seguro:
Guía sobre cómo actuar en caso de un accidente de tránsito.
Un accidente de tránsito puede ser un momento de mucha confusión y nerviosismo. Sin embargo, mantener la calma y seguir estos pasos te ayudará a proteger tus derechos y facilitar los trámites posteriores:
- En el momento del accidente:
- Detente inmediatamente y mantén la calma: Es una obligación legal y esencial para evaluar la situación.
- Asegura la zona: Enciende las balizas intermitentes de tu vehículo y, si es posible y seguro, coloca las balizas triangulares para advertir a otros conductores. Si te bajas del vehículo en una ruta o autopista, usa un chaleco reflectante.
- Verifica si hay heridos:
- Prioriza la salud de todos los involucrados.
- Si hay heridos, llama de inmediato a emergencias (SAME 107)
- ¡Nunca muevas a una persona herida! Podrías agravar sus lesiones. Espera la llegada de personal capacitado.
- Intercambia datos con el otro conductor: Es crucial obtener la siguiente información:
- Nombre y Apellido completo.
- Número de DNI.
- Número de licencia de conducir.
- Número de teléfono y domicilio.
- Datos del vehículo: Patente, marca, modelo y color.
- Datos del seguro: Nombre de la compañía aseguradora, número de póliza y fecha de vencimiento.
- Documenta todo lo posible:
- Toma fotografías y/o videos: Registra los vehículos involucrados, los daños sufridos, la posición de los autos después del impacto, señales de tránsito, el estado de la calzada, y cualquier otro detalle relevante de la escena. Asegúrate de que se vean las patentes.
- Si hay testigos, pídeles sus nombres completos y datos de contacto (teléfono, correo electrónico). Su testimonio puede ser muy valioso.
- Si interviene la policía: Colabora y proporciona toda la documentación que te soliciten (licencia, cédula, seguro). El agente realizará un croquis del siniestro.
- Plazo legal para comunicarte con el seguro:
Este es un punto fundamental y vital para que tu seguro cubra el siniestro.
- Plazo general: Según la Ley de Tránsito (Ley 24.449, Art. 65) y la Ley de Seguros (Ley 17.418, Art. 46), tenés la obligación de denunciar el siniestro a tu compañía de seguros dentro de las 72 horas de ocurrido el accidente.
- Consecuencias del incumplimiento: El incumplimiento de este plazo puede implicar la pérdida de tu derecho a ser indemnizado por los daños, a menos que puedas acreditar una causa justificada como caso fortuito, fuerza mayor, o una imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia de tu parte.
- ¿Cómo denunciar? Generalmente, puedes hacerlo a través de la página web de tu aseguradora, su aplicación móvil, por teléfono o de forma presencial. Asegúrate de obtener un número de siniestro o comprobante de tu denuncia.
- Información complementaria: La ley de seguros también indica que, una vez que la compañía es notificada, puede requerir información y pruebas adicionales para verificar el siniestro. Tenés la obligación de proporcionarlas.
- Después del accidente:
- Busca asesoramiento legal cuanto antes: Un abogado especializado en accidentes de tránsito puede guiarte en todo el proceso de reclamo, ya sea para daños materiales, lesiones personales o ambas. Esto es especialmente importante si hay heridos o si el otro conductor no tiene seguro.
- Guarda toda la documentación: Conserva todos los datos recopilados, fotos, videos, comprobantes de atención médica, presupuestos de reparación de daños, y cualquier comunicación con el seguro o el otro conductor.
Recuerda que esta guía es una orientación general. Cada accidente tiene sus particularidades, por lo que contar con un profesional que te asesore adecuadamente es siempre la mejor opción para proteger tus intereses.
#AccidenteDeTransito #AsesoramientoLegal #SeguroAutomotor #LeyDeTransito #DerechoAutomotor #TipsLegales #Abogado #Argentina #ConducirSeguro #SiniestroVial #Indemnizacion #TuDerecho #PrevencionVial #GestionLegal